En julio de cada año se celebran animadas fiestas en honor de Santiago Apóstol en Compostela. Las estrechas y sinuosas calles del casco histórico de esta ciudad medieval se llenan de peregrinos y turistas. Además de la misa solemne en la hermosa catedral, hay actuaciones de bandas de música, grupos de teatro, exposiciones, desfiles y un sensacional espectáculo de fuegos artificiales. En la iglesia, a la misa asiste el famoso ahumadero, un enorme ahumador con hierbas aromáticas que cuelga del techo sobre un péndulo y es movido por una gruesa cuerda por una docena de monjes, incensando a todos los presentes. Siempre he tenido una intensa conexión con la ciudad. Sin embargo, siempre he evitado las fechas festivas porque me encantan la quietud y el silencio. Ese año, como varios miembros de la OEMM asistirían al evento, me animé a ir yo también. Las calles estaban animadas y los bares y restaurantes abarrotados. Esa noche, después de ver algunos espectáculos, fuimos a cenar. Por todas partes, la gente hablaba, reía y se divertía. En un momento dado, los colegas que estaban en la mesa conmigo empezaron a comentar un tema bastante delicado para mí porque me recordaba una situación que había ocurrido años atrás, en la que había tomado muy malas decisiones. Aunque estaban hablando de un acontecimiento diferente y ni siquiera conocían mis decisiones en un pasado lejano, me sentí juzgada por sus ácidas críticas. Tanta charla y tanto ruido empezaron a molestarme. Alegué cansancio, pedí que me excusaran y fui en busca de un poco de silencio y quietud. Como no quería volver al hotel a esa hora, era demasiado temprano para dormir, deambulé por las calles atestadas de gente. Todo el movimiento de sonidos y colores que antes me había entusiasmado empezó a molestarme. Caminé y caminé, incapaz de encontrar un rincón tranquilo. Lo siguiente que supe fue que estaba frente a la catedral, que a esas horas estaba cerrada. Pensé que sería el lugar adecuado para calmarme y reflexionar. Recorrí su perímetro, impulsado por una idea absurda, hasta que encontré una pequeña puerta lateral que, aunque cerrada, no lo estaba. Entré. No había nadie. Dentro, iluminado únicamente por las velas encendidas en el altar, encontré el silencio que anhelaba en aquel momento. Me senté en uno de los bancos de madera y disfruté de la maravillosa sensación de bienestar. Al cabo de un rato, un monje se me acercó desde el altar. Como llevaba una capucha sobre la cabeza y la iluminación era muy escasa, no pude distinguir su cara ni ningún rasgo de ella. Estaba seguro de que iba a pedirme que me marchara. Contrariamente a lo que había imaginado, el monje se sentó a mi lado y no dijo ni una palabra.
Como su presencia no alteraba la agradable sensación de bienestar que sentía, cerré los ojos y me concentré en la oración. Algún tiempo después, la voz del monje me trajo de vuelta: «¿Por qué temes el sonido?», me preguntó. Había firmeza y dulzura en su tono. Recuperado del susto inicial, le respondí que no temía el sonido, sólo prefería el silencio. Me dijo: «El sonido pertenece al mundo; el silencio, al alma. Ambos son igual de importantes. Uno es la base para que el otro exista y muestre su valor. No se puede caminar sólo con silencio, ni sólo con sonido. Uno nos hace navegar, el otro nos muestra la dirección».
Y añadió: «No tiene sentido navegar a la deriva; y mucho menos saber adónde ir sin hacerse nunca a la mar». Argumenté que me encantaba la música; escuchaba jazz y bossa nova todos los días. Eran mis ritmos de trabajo. El monje dijo: «La música es un alimento esencial para el alma, pero no estoy hablando de eso. El sonido que surge del movimiento, de las palabras pronunciadas y escuchadas, es indispensable para la vida. Nadie vive plenamente sin interactuar con el mundo; nadie conoce la verdadera profundidad sin el silencio del alma». Sostuve que no había inercia ni estancamiento en mis días. Buscaba encuentros, descubrimientos y conquistas; me movía. No es que me disgustase el sonido, pero prefería el silencio. El monje me explicó: «La virtud está en el equilibrio. Hay que disfrutar de la vida social tanto como de los momentos de soledad. Extroversión e introspección. Es importante sentirse a gusto tanto entre la multitud como cuando se está solo. El mundo es un campo de pruebas del que extraemos experiencias para desarrollarlas en el laboratorio del alma. De ahí aprendemos y luego transmutamos en nuevas experiencias, otras formas de ser y de caminar. Silencio y sonido, en constantes y valiosos intercambios».
Le dije que conocía la teoría por los estudios taoístas, que nos enseñan el valor de los movimientos del Yin y el Yang. El monje asintió con la cabeza cubierta por su capucha y me sorprendió: «En todo conocimiento hay múltiples capas de percepción esperando a ser reveladas. Son los interminables misterios del conocimiento. Hay mucho de esta valiosa teoría que nunca se te ha ocurrido». Sus palabras me parecieron extrañas, como si me conociera de alguna parte, pero no hice ningún comentario. Me limité a decir que no sabía a qué se refería. El monje me explicó: «Los que aman el silencio no son sólo los que aman estar consigo mismos en un rico diálogo de autoconocimiento. Entre los amantes del silencio, también hay quienes gustan de la quietud para esconderse del mundo, como quien se oculta en las profundidades de una caverna existencial. Se sienten incómodos socializando con otras personas. Alegan desinterés debido a intereses diferentes o aducen comportamientos inconvenientes como razones para distanciarse de todo el mundo. Sin embargo, este comportamiento revela una herida abierta que necesita cicatrización. Las relaciones de todo tipo son fuentes importantes de las que extraemos la indispensable comprensión de lo que aún no somos. Todo lo que me molesta es señal de que hay algo en mí que necesita ser reconstruido. Me alejo de la gente para no tener que afrontar mis dificultades y enfrentarme cara a cara con mis imperfecciones». Hizo una pausa para subrayar: «Algunos se retiran a la quietud y el silencio de un templo, otros a la oscuridad de una cueva para no ser vistos ni recordados. Hay que entender los fundamentos de cada movimiento».
Luego añadió: «La voz del mundo es un elemento de diálogo indispensable para mi alma. Ayuda a despertar mi alma. No es que la opinión de los demás vaya a moldear lo que soy, pero me ayudará a comprender muchos de mis errores. No todo lo que el mundo piensa de mí es cierto, pero mucho de lo que creo también es sólo una idea equivocada que hay que reformular. Sin la voz del mundo, el diálogo con el alma se empobrece».
Del mismo modo, quienes sólo se interesan por el mundo, dando la espalda al alma, necesitan comprender por qué les amarga tanto estar solos frente a sí mismos. Necesitan preguntarse por qué se esconden, niegan o huyen de sí mismos. Los días ocupados y agitados sólo representan logros superficiales. Sin escuchar la voz del alma, la vida en el mundo seguirá siendo superficial».
De cara al altar, en una posición en la que no podía verle la cara, continuó: «Hay sonido en el silencio. Sin escuchar el silencio del alma, el sonido del mundo estará vacío. Hay silencio en el sonido. Sin silenciar el sonido del mundo, la voz del alma será inaudible».
Como si hablara consigo mismo, filosofó: «Es la armonía entre el silencio y el sonido lo que permite crear música; cuando están desalineados, sólo se oirá el estruendo del ruido y la amenaza de los rugidos comunes a la agitación y el miedo. El silencio se justifica por el encuentro luminoso con uno mismo, nunca por la ausencia de escucha, de virtudes o de amor. De lo contrario, el silencio se convertirá en abandono y provocará agonía y desesperación. En la misma línea, el sonido no puede caracterizarse únicamente como distracción y evasión; no debe utilizarse para abarrotar la mente con el fin de ocupar el espacio de las palabras que no queremos oír. Todos nos avergonzamos de algo que no nos gusta de nosotros mismos. La verdad a menudo nos molesta, lo cual es una de las razones por las que nos resulta tan difícil afrontarla. Sin embargo, tenemos que encontrarnos con nuestras vergüenzas, hablar con ellas y perdonarnos. Este encuentro comienza en el mundo a través de las palabras que sangran; significa que algo dentro de nosotros necesita curación. Todo sufrimiento es una prisión y un conflicto. Cuando nos encontremos con él, descubriremos la libertad y la paz perdidas en el rincón oscuro de un día lejano. Nos daremos cuenta de nuestra dignidad y felicidad olvidadas. Sólo entonces será posible el amor en toda su amplitud y profundidad. Porque amar el dolor como si fuera inevitable no es amor, sino un triste gesto de autocompasión». Luego me recordó: «Para ello, no rechaces tu vergüenza ni la alimentes; acógela con compasión y humildad. De este modo, se convertirán en parte de tu riqueza por las transformaciones que te aportarán. Un logro que es posible gracias al diálogo sincero y valiente que comenzó con los sonidos del mundo y se completó con el alma en la casa del silencio».
Me callé, porque necesitaba asignar esas ideas. El monje no me dio tiempo: «¿Por qué te molesta tanto la voz del mundo? ¿Qué hay en ella que no quieres oír? Si insistes en este comportamiento, el silencio que te fascina se empobrecerá. Se perderá lo mejor. Insistí en que estaba equivocado. Señalé que el silencio es una fuente importante para llegar a la verdad. El monje argumentó: «Hay varios silencios. Los hay que nos llevan a la verdad, pero también los hay que sólo nos dicen lo que queremos oír. ¿Con cuál de ellos has dialogado?».
Sin esperar respuesta, prosiguió: «No ocurre lo mismo con los sonidos del mundo. Muchos nos aportan
conocimientos valiosos, otros son meras molestias. Sólo podemos seleccionar los que resultan agradables a nuestro ego inmaduro. Sin embargo, existe la difícil elección de no rechazar inmediatamente las voces que nos molestan. De hecho, muchas son simplemente groseras y no merecen más atención. Otras, porque causan molestias al ego, cuando uno está dispuesto a madurar, merecen ser llevadas al silencio del alma, donde encontraremos nuevos filtros y lentes para una mejor comprensión de la realidad.»
Me pregunté si por eso se decía que había sabiduría en el silencio. El monje volvió a sorprenderme: «Sí y no. Cuando el silencio procede de lo innecesario de las palabras, se sustenta en un diálogo interno e intenso, en el que la voz del alma destroza los absurdos del mundo y nos da la comprensión que faltaba para disolver el sufrimiento, entonces el silencio señala sabiduría. Sin embargo, cuando está motivado por el miedo al rechazo, el temor a la crítica y el pavor a enfrentarse a la verdad desnuda, sin engaños ni mentiras, el silencio sólo significará un oscuro escondite. Nada más.
Y prosiguió: «Sin embargo, hay un tiempo para hacerse respetar, para poner amor en palabras, para dialogar con el mundo en busca de comprensión. Es necesario hablar con la gente para acercar los corazones y alinear las diferencias en los caminos de la luz, en los que lo indispensable del sonido se manifestará en sabiduría a través de los puentes que se tiendan, permitiéndonos cruzar los abismos de la existencia. Donde, al otro lado, encontramos a veces las maravillas del mundo; a veces nuestra propia belleza. Sin embargo, cuando las palabras son sólo expresiones de poder, intereses creados y lamentos, su poderosa magia se desperdiciará y se utilizará mal.»
«Por último, el silencio puede ser una oscura cueva existencial o un precioso templo iluminado; el sonido será ruido y estruendo, pero puede representar interacción y sinfonía. Todo depende de cómo los utilices».
El monje se volvió hacia mí, pero la penumbra de la iglesia me impidió ver su rostro oculto por la capucha, y me preguntó: «¿Por qué estás aquí, en busca de un encuentro o con el deseo de escapar?». Yo no lo sabía. Parecía que aquel extraño monje sabía más que yo sobre mi alma. Antes de que pudiera decir nada, añadió: «Si era por la necesidad de hablar contigo, quédate. Si era por la incomodidad de la convivencia, vete».
Me dejó pensar con calma.
Al cabo de unos minutos, le confesé que el silencio me resultaba útil y cómodo. Útil por los encuentros y comprensiones que siempre me había permitido tener; era donde igualaba mis muchas dudas, aprendía a hacer las preguntas adecuadas y encontraba puertas que nunca antes había visto. También era cómoda porque me mantenía a salvo de las críticas y los juicios de los demás, una especie de trinchera a la que huía cada vez que me consideraba incapaz de afrontar los inevitables conflictos del mundo. A lo largo de mi vida había tomado decisiones audaces, pero había otras de las que me avergonzaba. Expliqué que me encantaba relacionarme con la gente, pero cuando en las conversaciones se tocaban ciertos temas extremadamente sensibles para mí, aunque no se hiciera ninguna referencia a mi vida, me sentía como si me estuvieran juzgando. Esta era la causa de mi malestar y la razón por la que estaba allí. Era la primera vez que me lo decía a mí mismo. El monje dijo: «El juicio del mundo sobre tus elecciones no merece más atención. La vergüenza implacable por la que te has condenado tiene toda la importancia. No esperes a que el mundo te absuelva, probablemente nunca lo hará, porque las multitudes necesitan que los malos se sientan como los buenos.
Sin embargo, no tardes en hacer las paces contigo mismo. Nunca renuncies a este poder. La comprensión sincera de tu error, la sensibilidad para enmendarlo y la firme intención de cambiar son suficientes. El amor propio se manifiesta en una evolución personal en movimiento. Para ello, es necesario volver al mundo para experimentar en quién te has convertido; habrá imprevistos que te mostrarán las mejoras que quedan por hacer. Luego vuelve al silencio para las elaboraciones y los ajustes necesarios.
Vayas o vengas, muévete con la alegría de quien ya puede ver las maravillas ocultas de la vida. No hay mayor belleza que experimentar las infinitas transmutaciones del ser».
El monje concluyó: «Te dejo solo. Aprovecha este momento para alinearte con tu verdad. Después, vete.
Hay mucha vida ahí fuera. Cuando lo necesites, vuelve; hay mucha vida dentro de ti». Luego se levantó y se fue. Me quedé en la iglesia un rato más, lo suficiente para darme cuenta de que el pasado no puede tener el poder de encarcelar, sino que debe contener la fuerza necesaria para enseñar y mejorar.
Vergüenza debería darme negarme a avanzar; la superación necesita de los errores del pasado para mostrar todo su valor y encanto. Si ya no era lo que era en aquellos lejanos días, ¿por qué seguía maltratándome?
Sonreí para mis adentros y firmé un tratado de paz definitivo con mi pasado. Así, sin detenerme nunca a visitar el silencio, conseguí enamorarme de una vez por todas del mundo y de todos sus sonidos. Fue un paso sencillo pero importante hacia la libertad. Volví a las calles de Compostela cuando aún era de noche. Deambulé.
Un poco más adelante, en una pequeña plaza, un grupo de gitanos cantaba hermosas y animadas canciones flamencas. Un gitano me metió en un corro. Bailé hasta el amanecer.
¿Y el monje misterioso? Volví varias veces a la catedral de Santiago. Durante el día, asistía a las misas con la participación del ilustre ahumador que tanto me fascinaba; por la noche, me aventuraba por la puerta lateral, que siempre estaba cerrada, nunca con llave. Me sentaba en uno de los bancos; a veces aparecía para charlar, a veces no. Nunca le vi la cara. Ezequiel es su nombre, no sé nada más de él.
Gentilmente traducido por Leandro Leal.