La charla había sido maravillosa. El Viejo, como llamábamos cariñosamente al monje más anciano de la Orden, sabía explicar sus ideas con extrema claridad. Temas que se consideraban difíciles se volvían fáciles de entender. Así es como lo hacen los sabios. Cuando la explicación es nebulosa, significa que la idea aún no está madura en la persona que la explica. Sin embargo, en las clases del buen monje, a pesar de los razonamientos claros y objetivos, al final teníamos la sensación de que siempre dejaba algunas reflexiones subliminales, como palabras no escritas en un libro, pero fundamentales para una comprensión más amplia y profunda de la historia. Aquella tarde había hablado de un tema delicado, el sentido de la vida. Se han desarrollado muchas tesis sobre el tema. Todas ellas extremadamente valiosas. En su manera de hacernos comprender cuestiones complejas, solía simplificar la idea en una sola palabra. Este era el punto central a partir del cual se expandía el pensamiento. Un método eficaz. Como si conocer el pueblo en el que vives fuera la forma principal de entender el mundo. Y así es. Había temas que siempre consideré complicados de entender. El karma era uno de ellos. He leído muchas explicaciones sobre el tema; he oído a mucha gente hablar de la complejidad del asunto, la mayoría de las veces repitiendo frases que parecían ocultar más que mostrar. Recuerdo cuando el Viejo comenzaba así su conferencia sobre el tema: «El karma es aprendizaje. Todo lo demás son comentarios sobre esta importante cuestión». Una hora más tarde, por fin comprendí con claridad lo que nadie había sido capaz de explicarme con frases enigmáticas durante años.
Aquella tarde no fue diferente. El buen monje comenzó su charla a su estilo: «El sentido de la vida es evolucionar. Eso es todo». Hizo una pausa antes de añadir: «Sin embargo, comprender la evolución para vivirla es un ejercicio interminable». Nos dio la buena semilla para que cultiváramos el árbol. A medida que crecía en nosotros, comprendíamos su utilidad y su belleza. Así funciona la tan mentada, y no siempre comprendida, expansión de la conciencia. El Anciano explicó que, entre las muchas cosas que ralentizaban el proceso evolutivo, el hecho de que perdiéramos o distorsionáramos el significado de las palabras era uno de los aspectos más comunes y desapercibidos. Según él, a propósito. El hecho de que una misma palabra tuviera varios significados, como alma, por ejemplo, era una prueba de este retraso. Nos interrumpió la campana del monasterio convocándonos a comer.
Estábamos animados. Como solemos estarlo siempre que una idea despierta algo importante en lo que no habíamos reparado hasta entonces. Ver lo que nunca hemos visto es una cura para la ceguera de la conciencia. La sensación de descubrimiento es maravillosa y esencial para las siguientes etapas de encuentros y conquistas. Sentados en las largas mesas colectivas de la cantina, hablábamos de la conferencia interrumpida. Intentábamos no sólo descifrar entre líneas el contenido ofrecido, sino también cómo abordar la parte que faltaba. El anciano se sentó a mi lado.
En cierto momento, Guillermo, uno de los monjes que estaba sentado cerca, comentó que iba a viajar para pasar algún tiempo en un conocido ashram de la India, porque creía que las antiguos ejercicios de meditación que allí se practicaban le ayudarían a comprender lo que nunca había sido capaz de entender en sí mismo. Esto le daría una mejor lectura de todos los que le rodeaban. Otro monje, René, íntimo amigo de Guillermo, lo felicitó y dijo que sentía un poco de envidia de su colega. En aquel momento, la mirada del anciano se volvió atenta a nuestra conversación. Frunció el ceño y, sin decir palabra, volvió a su comida. Nos dimos cuenta y nos quedamos callados. René preguntó si había dicho algo impropio. El buen monje explicó: «No por casualidad, ése era el tema de la charla de hoy». Hizo una pausa antes de explicar: «La envidia buena no existe. Aunque uses la palabra en diminutivo para parecer afectuoso. Como cualquier sombra, la envidia necesita iluminación para no causar sufrimiento». René sostenía que todas las cosas tienen polaridades negativas y positivas. Las sombras no eran diferentes. El Viejo prosiguió: «La polaridad positiva de las sombras consiste en despertar una virtud que la sustituya en tu conciencia y en tus elecciones. La envidia es sentirse molesto por los logros de otra persona. Éste es el verdadero significado de la palabra. No creo que esta emoción sea sana. Todo lo demás es una distorsión de la evasión.
René intentó aclarar que sus sentimientos eran diferentes de esa definición. En verdad, admiraba la búsqueda espiritual de Guillermo y se alegraba de que su amigo estuviera a punto de vivir otra etapa importante de su existencia. Confesó que algún día le gustaría hacer lo mismo. El anciano sonrió y le tranquilizó: «Sé de tu buen corazón, que es incapaz de intentar apoderarse de nada que no te pertenezca legítimamente. En ese caso, no dudo de que te alegras por la oportunidad que se le ha brindado a Guillermo. Aunque tú también deseas vivir una experiencia similar, no sientes ninguna incomodidad por ello. No es envidia, sino alegría y admiración». Tomó un sorbo de agua y continuó: «Dentro de todos nosotros habitan sentimientos sublimes, así como emociones turbias. Aceptar esta realidad nos protege de nosotros mismos. La importancia del significado exacto de todas las cosas, entre ellas las palabras, consiste en no dejarnos engañar cuando la envidia auténtica está presente. No correremos el riesgo de caer en la tentación de creer que esta emoción es la envidia supuestamente buena. Si lo hacemos, dejaremos que se desboque en nosotros. Pronto tendremos serios problemas; sin darnos cuenta, las sombras toman el control de nuestra conciencia. El mayor truco del mal es convencernos de que no existe en nosotros».
El Anciano añadió: «Otro peligro común son los dichos bien establecidos pero incompletos en su comprensión. Por ejemplo, a menudo decimos que aprendemos a través del amor o del dolor. En realidad, el dolor no enseña nada; sólo sirve para despertar el amor dormido a través de la presión interna que ejerce. De lo contrario, no sirve de nada. El buen monje tenía toda nuestra atención. Y continuó: «Cuando el sufrimiento consigue su único propósito, hace que el amor se despierte asustado, como quien ha perdido la hora de ir a trabajar. Sin embargo, finalmente puede mostrar todo su poder y su luz. Sólo rodeando la situación de amor podremos encontrar la solución que nunca vimos, porque el pasaje estaba en un rincón oscuro de nuestra conciencia al que hasta entonces no teníamos acceso o creíamos incapaces de llegar. Sólo el amor proporciona la fuerza y el equilibrio necesarios para superar las dificultades inherentes a la vida. De lo contrario, si permanecemos refractarios al amor, sucumbiremos al sufrimiento hasta que se acabe el día. Esto es algo habitual en la vida de muchas personas. Mientras se alimenten de su propio dolor, de una dieta restrictiva, no aprenderán nada».
René argumentó inteligentemente que esta idea no se aplicaba en todos los casos. Entonces articuló: «El miedo está en la raíz de todas las sombras. Es una sensación destructiva y limitante. En principio, algo que hay que erradicar. Sin embargo, el miedo puede ser útil para salvarnos de peligros y desastres». El anciano asintió y mostró otra cara de la misma idea: «El miedo nos debilita y desequilibra. Nos convence de que nunca tendremos éxito. Limita, coacciona y oprime. Lo que nos salva de los peligros y las catástrofes es el conocimiento, la sabiduría, la percepción aguda, la sensibilidad refinada, la prudencia y también el valor. Estas virtudes nos recuerdan que debemos ser cuidadosos, estar atentos, valorar cuándo ir y cuándo quedarnos, pero también nos advierten de que no podemos quedarnos estancados. Tampoco podemos huir de la vida negándonos a correr los riesgos del encuentro con lo desconocido, indispensable para la expansión de la vida. Bajo el pretexto de días tranquilos, el miedo nos aconseja escondernos de lo que somos. El miedo nos aterroriza, nos dice que nos irá mal y nos grita que no vayamos nunca, porque mucha gente ya se ha roto la espalda. En resumen, es una prisión cruel construida sobre los pilares de creaciones mentales erróneas. Para evolucionar, el miedo necesita ser deconstruido, como un edificio que, además de ocupar demasiado espacio, nunca será un buen lugar para vivir. El miedo nos empequeñece, poco a poco, hasta anularnos por completo».
A continuación, planteó una pregunta retórica, citando al sabio Zalu, en sus famosas e incómodas preguntas: «¿Es mejor no intentarlo nunca que equivocarse?». Sin eludir el dilema, ofreció su punto de vista: «No hay mayor peligro que una vida desperdiciada por falta de intentos. No hay mayor riesgo que negarse a aprender de los propios errores; maestros por excelencia, siempre que se haga un buen uso de ellos. El miedo es la vía de todas las huidas». Hizo un gesto con la mano para marcar la conclusión de su razonamiento y dijo: «Donde hay miedo no hay Camino».
El joven monje no parecía dispuesto a renunciar a sus argumentos y reflexionó: «El miedo es fundamental para la supervivencia de la humanidad. Sin él, seríamos una especie en peligro de extinción». El anciano intentó demostrar lo erróneo de esta idea: «En verdad, el amor es fundamental para la vida. Puedo vivir sin miedo, pero nunca sin amor».
A última hora de la tarde, junto a Marcel, otro monje de la Orden, charlamos tomando tazas de café en la agradable veranda del monasterio. Estábamos hablando de la conferencia, además de ampliar la idea ofrecida por el anciano durante el almuerzo, cuando vino a buscarnos Marcel. Tenía buenas noticias. Una prestigiosa universidad francesa, de acceso restringido, había aceptado la matrícula de su hijo. Emocionado, Marcel le reveló que estaba muy orgulloso del chico. El anciano quiso mostrar la aplicabilidad del tema de la conferencia a nuestra vida cotidiana: «¿Cree usted que su hijo está por encima de la media de otros jóvenes de su edad?». Marcel hizo un gesto con la mano y aclaró que no había querido decir que su hijo fuera mejor que los demás chicos. Dijo que se alegraba de que fuera aplicado, estudioso y atento. También tenía buen corazón. Pero nada que cualquier joven no pudiera llegar a ser, si lo deseaba. El buen monje insistió en el razonamiento de Marcel: «Así que hablas de alegría, satisfacción e incluso de autoestima como resultado de haber participado en su educación». Hizo una pausa para añadir: «El orgullo es una sombra que nos convence de una absurda superioridad moral, intelectual o social, cuya finalidad es ocultar debilidades que no admitimos. En definitiva, creernos mejores que los demás para evitar enfrentarnos a dificultades que no queremos afrontar.»
Y aclara: «Cuando una misma palabra tiene significados opuestos, revela que hemos creado una vía de escape para intentar evitar la inevitable confrontación. La que todos tendremos algún día con la verdad misma».
El anciano explicó por qué insistía en la idea desarrollada en la conferencia: «El sentido de la vida es la evolución. El mundo mejora a través de la mejora individual. No hay otro camino. Miró brevemente a las montañas, como buscando inspiración, y continuó: «Sin embargo, evolucionar requiere esfuerzo. Hay que trabajar mucho para deconstruir las imperfecciones con el fin de hacer sitio para que surja un nuevo individuo. La mente humana es pródiga en encontrar sinuosos atajos en un intento de acortar el largo pero imprescindible camino. Al igual que el miedo, el orgullo es una de las sombras que más sufrimiento provoca, ya sea por el desequilibrio que alimenta o por la fragilidad de un poder que no existe. Desmontar el orgullo con la luz de la humildad es una de las tareas más difíciles y necesarias en nuestro viaje hacia las Tierras Altas. A menudo hacen falta siglos de lucha para que la victoria se establezca dentro de uno mismo, el más valioso de los campos de batalla».
Y continuó: «Como ya he dicho, los atajos surgen en un intento de escapar de las arduas tareas. Aparentemente, es más fácil crear nuevos significados para las sombras en lugar de enfrentarse a ellas una a una. Como en un espectáculo de ilusionismo, en un chasquido de dedos del mago, la envidia buena sale del sombrero, la ventaja de sentir miedo sale de la manga, el orgullo bueno se saca del bolsillo del abrigo. Meros trucos de salón.
Hizo un gesto con el dedo para recordarnos: «Tomemos los ejemplos mencionados hoy. Tenemos por costumbre hacer lo mismo con los otros matices». Frunció el ceño y advirtió: «Así, cuando sentimos envidia, miedo u orgullo, atribuimos las emociones que nos frenan como impulsadas por buenos motivos. En nosotros, estas sombras son buenas. Las otras son malas». Volvió a mirar las montañas por un momento, luego se dio la vuelta para añadir: «Se equivocan quienes creen que pueden evolucionar sin enfrentarse a sí mismos. Cuando, en lugar de evolucionar, el individuo re-significa el mal, está utilizando un truco que, aunque proporciona una ganancia superficial instantánea y aparente, acarrea una pérdida profunda, prolongada y real. No hay mayor engaño. Cerrar los ojos hace desaparecer el mal. Desaparecer no significa dejar de existir.
Hasta entonces había sido un espectador privilegiado de ese proceso de aprendizaje. Decidí implicarme. Utilicé el diccionario como argumento. Cuando busqué la palabra orgullo, el significado principal era un sentimiento de placer, de gran satisfacción por el valor de uno mismo, por su honor. El anciano arqueó los labios en una leve sonrisa, como si lo hubiera esperado, y preguntó si había otra definición de la palabra. Nada más, al menos en el diccionario que utilizaba como aplicación en mi teléfono móvil. El buen monje sacudió la cabeza y dijo con un tono de voz sereno: «Mira lo que nos hemos hecho. Hemos mezclado el orgullo con la autoestima, hemos confundido el orgullo con el honor y ya no lo diferenciamos de la alegría. Ni una sola línea sobre los males del orgullo, la arrogancia y la prepotencia que tal sombra provoca. El malsano comportamiento de pretendida superioridad ha sido borrado de nuestros días, no por luminosa conquista, sino por abusiva astucia. Como si hubiera dejado de existir. Pronto habrá odio al bueno, el malo será bueno y el mal será una figura de ficción. Cuando no haya distinción entre la paja y el trigo, no habrá motivo para quejarse del sabor agrio del pan. Podemos llegar a ser perfectos sin tener que esculpir la obra inacabada. Todo lo que tenemos que hacer es resignificar todo el mal».
Me callé. No hubo más palabras. El anciano se excusó y se fue. A solas con Marcel, admitimos que tendríamos que prestar atención, de lo contrario caeríamos en las trampas del razonamiento tortuoso, que nos engaña sobre lo que somos. Al día siguiente, mientras esperábamos a que continuara la conferencia, uno de los monjes nos mostró un breve vídeo en su teléfono móvil, una colección de escenas filmadas al azar de caídas desastrosas. Las famosas vídeo-cassetadas. Nos reímos a carcajadas cuando entró el anciano. No dijo nada. Cuando empezó, quiso saber qué pensábamos de las personas sádicas. Inmediatamente, todos repudiaron ese comportamiento. Sentir placer en el sufrimiento ajeno era repulsivo, dijimos sin ambages. Hizo una pregunta sencilla: «¿De qué os reís?».
Desconcertados, argumentamos que no se trataba de sadismo, sino de situaciones divertidas. Eso era todo. No queríamos hacer daño, pensamos. El anciano dijo: «La mayoría de nosotros nunca hacemos el mal por deseo. Lo hacemos porque no conocemos el verdadero significado del bien».
Sin tener que añadir una palabra, nos dimos cuenta de que aún éramos capaces de reírnos de las caídas de los demás. ¿Qué personaje mitológico tiene esa costumbre? El silencio que siguió fue de arrepentimiento. A diferencia del remordimiento, triste prisión emocional, el arrepentimiento se caracteriza por la conciencia del error y la voluntad de transformación. Un auténtico movimiento de luz. En ese momento, como si el silencio hablara, cada uno de nosotros se comprometió a liberarse de la trampa que hasta entonces no se había dado cuenta de que seguía atándonos. A continuación, el anciano prosiguió la charla del día anterior sobre la evolución con la siguiente frase: «Evolucionar es también encontrar los significados perdidos. De las personas, las cosas y las palabras».
Gentilmente traducido por Leandro Pena.